El 24 de julio de 1525 zarpó desde Coruña la flota que inauguraba la ruta regular que traería las valiosas especias (clavo, jengibre, pimienta, canela…) desde las islas Molucas hasta España. Su intención era seguir el trayecto descubierto tres años antes por Juan Sebastián Elcano en la primera circunnavegación al planeta. García Jofre de Loaísa comandaba la expedición y sería el nuevo gobernador de las Molucas, aunque el marino de la flota era el experimentado marino vasco. A la postre, ningún barco conseguiría regresar, aunque si lo haría un puñado de hombres en otros navíos, completando así la segunda circunvalación. Sin embargo, la heroica expedición no fue en vano, pues sirvió para descartar el excesivo trayecto, que sería reemplazado poco después por la flota de Indias y el galeón de Manila.
 Uno de sus barcos, la carabela San Lesmes, se perdería para siempre en el sur del Pacífico generando el mayor misterio de la navegación oceánica. Efectivamente, cuando llegaron otras expediciones a la zona 250 años después, encontraron indígenas con marcados rasgos físicos y culturales europeos, y coincidieron en afirmar que la única explicación posible es que había naufragado un barco español en otros tiempos y sus tripulantes habían proliferado uniéndose a mujeres polinesias.
 Este evento náutico y el congreso rememoran tales hechos, cuya huella llega hasta nuestros días, cuando se cumplen 500 años desde su comienzo.
 Inscripción gratuita a través del correo ordendecaballerosdemariapita@gmail.com
 [:]